Es grande la diferencia entre Hackers y Crackers

Cada día en los noticiarios de Internet veo que se relaciona la palabra Hacker con el cyberdelito, y pocos medios son los que utilizan el término Cracker para referirse a los delincuentes tras el teclado y la pantalla, con esta entrada quisiera dar mi opinión al respecto.

images (4)aaa
Es algo que me molesta bastante por no decir mucho, ya que el Hacker no es ningún delincuente, yo creo que lo que mejor define a un Hacker es: apasionado por su trabajo y/o hobbie y que no se conforma con aprender como demás lo hacen ni acepta de primeras los límites impuestos por los demás sin comprobar el porque de todo por sí mismo, llegando a adquirir un conocimiento mayor.
Sigue leyendo

Ayudanos a llegar a más lectores Share on LinkedIn
Linkedin
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Google+
Google+
Email this to someone
email

Ojo con tus datos – Documental sobre la huella digital y el derecho al olvido [RTVE]

El siguiente documental trata sobre la privacidad y los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y a la Oposición (ARCO) descritos en la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD).

Visualizandolo podremos entender mejor que es el derecho al olvido del que tanto se está hablando ultimamente a raíz de la polémica con Google, además muestra de una forma fácil de entender que es la huella digital.

En España todos tenemos derecho al honor, la intimidad e imagen, pero para ejercer un derecho primero debemos conocerlo, y muchas veces desconocemos que protocolos seguir y cuando pueden verse afectados estos derechos tan fundamentales para las personas.

Hasta mas cruzarnos peatones…

Si te ha gustado puedes seguirme en Twitter, Facebook, Google+ o compartirlo con los botones ubicados debajo de esta publicación.

Ayudanos a llegar a más lectores Share on LinkedIn
Linkedin
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Google+
Google+
Email this to someone
email

Monedas de cambio – El dinero local y social [RTVE]

En este documental de 2013 podemos ver como de las necesidades locales han surgido diferentes monedas sociales para satisfacer las necesidades de sus usuarios, ya que muchos disponemos de servicios o bienes que queremos vender, y necesitamos adquirir otros distintos.

Quizás no disponemos de euros para pagarlos, por lo tanto quizás yo tengo 10 naranjas y me sobran 3 que tu quieres, y a ti te sobran 5 manzanas que yo deseo adquirir.

Pero como no tenemos euros para intercambiarlas deberemos tirarlas a la basura, regalarlas, o como estos visionarios han hecho, crear monedas de cambio locales (que no de curso legal) para fomentar el comercio e intercambio local de bienes, cada uno con su modelo, sus principios y su fin.

Ahora, nuestro tiempo ya es oro.

Si te ha gustado puedes seguirme en Twitter, Facebook, Google+ o compartirlo con los botones ubicados debajo de esta publicación.

Ayudanos a llegar a más lectores Share on LinkedIn
Linkedin
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Google+
Google+
Email this to someone
email

Tanda de Noticias – ¡No a la censura en Argentina!

Sigue leyendo

Ayudanos a llegar a más lectores Share on LinkedIn
Linkedin
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Google+
Google+
Email this to someone
email