- Logran recuperar miles de fotos en móviles vendidos de segunda mano – ElConfidencial
- Google está sobrepasada por la avalancha de peticiones de derecho al olvido – EnGadget
- ¿Y si mi coche inteligente me espía? – ADSLZone
- «Data Broker»: cómo las empresas de datos controlan toda tu vida – ABC
- Samsung cancela su contrato con la fábrica acusada de utilizar menores de edad – TheInquirer
- A un paso de cargar dispositivos móviles con la humedad ambiente – ABC
- Del Harvey, la mujer encargada del lado más oscuro de Twitter – ElConfidencial
¿Y tu, ya haces backups de todos tus soportes? #backupmonday
En otras ocasiones hablábamos de lo importante que es realizar Backups de todos y cada uno de nuestros soportes, ya que en el momento menos pensado podemos sufrir una dolorosa pérdida de datos. Y es que no nos damos cuenta de lo que teníamos hasta que lo acabamos perdiendo.
http://www.youtube.com/watch?v=S2GBMbwHrpg
Si no quieres perder todas tus pertenencias digitales, respalda las mismas periódicamente, porque sino te puede pasar como a la mujer del vídeo.
Implementando NAS + RAID económico, casero y basado en GNU/Linux, Entrega I – Cualoloqué me estas diciendo?
Últimamente he estado descansando demasiado, y hoy he tenido un flash revelador: me estoy yendo demasiado por las ramas con el contenido del sitio, así que voy a volver a los artículos técnicos que a mi tanto me gustan y alternarlos con las demás modalidades.
Con esta nueva serie quiero explicaros como podéis implementar vuestro propio NAS modular y con varios tipos de RAID casero en un PC de sobremesa de los de toda la vida funcionando de forma estable las 24 horas del día bajo un sistema GNU/Linux en un PC de sobremesa.
Las especificaciones mínimas las ponéis vosotros y vuestras necesidades. Para una prueba de concepto con un Pentium 4 y un par de discos duros de (por ejemplo) 80GB rescatados del trastero o dos pendrives de 4GB vais sobrados.
La Generación perdida de España y Europa [La 2]
Esta semana me he dado el capricho de constiparme, para así poder descansar y estar mas tiempo en la cama, ya que debido a mi ritmo de vida durante el año es algo que no puedo permitirme por el volumen de trabajo al que me veo sometido. Así que he tenido bastante tiempo para ver documentales, conferencias, vídeos, etc…
http://www.youtube.com/watch?v=7Eqi_ykcWp8
Este es uno de los que mas me ha llamado la atención, ya que entre otras cosas muestra la triste situación en la que nos vemos casi los jóvenes en España al terminar nuestros estudios.
Continue reading